
Salud mental con perspectiva de género
La forma en la que se gestionan las emociones, en general, es distinta en mujeres y hombres. Esto está, en gran parte, influido por factores socioculturales. Las consecuencias de esta diferente gestión de las emociones se hace visible en las estadísticas tanto de los problemas de salud mental como en las cifras de conducta suicida. Es necesario abordar la salud mental con perspectiva de género desde la infancia y adolescencia para una prevención efectiva de este tipo de problemas.
La frecuencia de depresión en la población adulta es más del doble en mujeres (7,22%) que en hombres (3,23%)
Artículos de interés





Documentos de interés
Violencia de género y salud mental
Las mujeres que son víctimas de violencia de género tienen un mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental.
Las mujeres con problemas de salud mental son más vulnerables a recibir este tipo de violencia.
UN CÍRCULO VICIOSO DIFÍCIL DE ROMPER
¿Sabías que la frecuencia con que se acude a los servicios de salud mental es 1,5% mayor en las mujeres que en los hombres?
Masculinidad es el conjunto de características, valores, comportamientos y conductas del hombre en una sociedad determinada. La masculinidad tradicional parece decirnos que sólo hay una forma de “ser hombre” y esa forma está basada en unos conceptos que no tienen vigencia en la actualidad y que obstaculizan la construcción de sociedades igualitarias y sanas.
Raewyn Connell
El rol tradicional masculino puede dañar tu salud y la de los que te rodean.
Campaña sobre nuevas masculinidades de la Federació Salut Mental CV